Ruta de Investigación en 5 Pasos

Infografía: Ruta de Investigación en 5 Pasos Visuales

Ruta de Investigación en 5 Pasos

El proceso científico, clarificado por Cursencia

1

Formular el Problema

Identificar un vacío en el conocimiento o una necesidad práctica, y delimitarlo en una pregunta de investigación clara, precisa y relevante.

2

Construir el Marco Teórico

Realizar una revisión sistemática de la literatura para fundamentar el estudio, definir conceptos clave y establecer un diálogo con la investigación existente.

3

Definir Hipótesis y Variables

Plantear una respuesta tentativa al problema (hipótesis) y descomponer los constructos teóricos en elementos medibles (variables).

4

Diseñar la Metodología

Establecer el plan de acción: seleccionar el enfoque (cuanti/cuali), el diseño, la muestra y los instrumentos para la recolección de datos.

5

Redactar el Informe

Comunicar los resultados de manera clara, estructurada y rigurosa, siguiendo las normativas académicas para su validación y difusión.

La base para producir conocimiento original y validado.
Infografía: Taxonomía de la Investigación Científica

Taxonomía de la Investigación Científica

Clasificación de diseños según criterios metodológicos by Cursencia

Según su Finalidad

Investigación Básica (Pura)

Su objetivo es la generación de conocimiento y la formulación o validación de teorías científicas, sin un propósito de aplicación inmediata. Busca comprender los principios fundamentales de la realidad.

Investigación Aplicada

Se enfoca en la resolución de problemas prácticos y específicos. Utiliza los conocimientos de la investigación básica para desarrollar tecnologías, procesos o intervenciones con un fin utilitario.

Según su Profundidad Temporal

Investigación Transversal (Sincrónica)

Recolecta datos en un único momento temporal. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un punto específico del tiempo.

Investigación Longitudinal (Diacrónica)

Realiza mediciones sobre las mismas unidades de análisis a lo largo de un período extendido. Permite estudiar la evolución de variables y sus relaciones a través del tiempo.

Según el Enfoque Paradigmático

Enfoque Cuantitativo

Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer patrones de comportamiento y generalizar resultados.

Enfoque Cualitativo

Se enfoca en la recolección de datos no numéricos para explorar y comprender en profundidad los significados, perspectivas y experiencias de los individuos en su contexto natural.

Enfoque Mixto

Implica la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un mismo estudio, con el fin de obtener una comprensión más robusta y completa del fenómeno investigado.

La elección del tipo de investigación está subordinada a la naturaleza del problema y a los objetivos del estudio.
Infografía: Glosario Visual de Modelos Cognitivos

Glosario Visual de Modelos Cognitivos

La deconstrucción icónica de los procesos de razonamiento by Cursencia

Pensamiento Analítico

Deconstruye un todo en sus partes para entenderlo.

Descomposición Lógica
Comparación y Contraste
Identificación de Causalidad

Pensamiento Sistémico

Comprende el todo a partir de sus interconexiones.

Análisis de Interconexiones
Ciclos de Retroalimentación
Propiedades Emergentes

Pensamiento Crítico

Evalúa la validez de la información y los argumentos.

Cuestionamiento de Supuestos
Evaluación de Evidencia
Identificación de Falacias

Pensamiento Creativo

Genera ideas y soluciones novedosas y originales.

Razonamiento Divergente
Asociación de Ideas
Producción de Novedad

Pensamiento Lateral

Aborda problemas desde perspectivas inesperadas.

Técnicas de Provocación
Cambio de Perspectiva
Ruptura de Patrones

Pensamiento Estratégico

Planifica la consecución de objetivos a largo plazo.

Visión de Futuro
Orientación a Objetivos
Planificación de Contingencias
El dominio de múltiples modelos de pensamiento constituye el fundamento de la agilidad intelectual y la resolución de problemas complejos.
Botón de Redirección - Cursencia Acceder al Curso
Compartir este post:

Publicaciones relacionadas